sábado, 15 de noviembre de 2008

Un poco de historia


Voy a historiar un poco, sin alardear de erudito, cómo nació nuestro tango.
Ignoramos dónde se originaron las primeras composiciones. Indiscutiblemente comenzó en los arrabales. La tocaban y bailaban los orilleros, diría Borges, los músicos: violín, flauta y guitarra, que tocaban de oído, aún no conocían la música escrita. Se bailaba en peringundines, boliches de mala fama, lupanares y en las esquinas de las pulperías, siempre entre hombres, guapos de toda laya, milicos bien criollos que han estado aguantando a la indiada en los fortines. Mas tarde se agregaron las chinas cuarteleras, y ya se van mezclando los civiles, comienza a bailarse en los conventillos, y aparecen músicos y letristas que imponen sus composiciones, sacadas todas de la realidad de aquel entonces. El baile... La hembra gira y el macho cruza la pierna, la entra... y ella se sienta dócil y se duerme en el hombro, embelesada. Una de las primeras letras:
Para el corte soy un camba,
bailando como el que más,
sin ser como el Cachafaz,
yo tambien meto la gamba.

Luego comienzan a surgir los boliches con glorietas, el famoso, lo de Hansen en Palermo, donde comienzan a concurrir los jaileifes del centro, y se dirimían predominios sobre una mujer a facón limpio. Entre los orilleros predominaban los bailes en conventillos, hubo un famoso tango, que ya haremos escuchar, con esta hermosa y descriptiva letra:
El conventillo luce,
ropaje de etiqueta,
las paicas van llegando,
deseosas de bailar...

Continuamos nuestras entregas con un tema. Esta vez, y no podía ser de otra manera, es el gran Carlitos en El día que me quieras, tango que dio la vuelta al mundo y fue grabado por los mejores intérpretes y siempre se sigue escuchando con gusto. Una romántica y muy hermosa letra, y no hablemos del Cantor...
El cachafaz

0 comentarios:

  © Blogger template 'BrickedWall' by Ourblogtemplates.com 2008

Jump to TOP