Pequeños mitos porteños
Muchos pequeños mitos porteños surgen de las letras de tango, con frecuencia de las escritas poor Enrique Cadícamo. Las figuras más comunes de esa mitología se refieren al paso del tiempo: el que regresa al barrio y a la casa natal después de veinte años, viejo y fracasado; el reencuentro con la mujer amada de la juventud convertida con los años en una "Bacana" o, a la inversa, en "una vieja mendiga harapienta". Otro mito es el del "trío más mentado", Roberto Cossa describió en El viejo criado la fórmula del "trío"; los tres debían estar juntos durante varios años, hacerse ver en los mismos lugares, con preferencia por las calles del sur, sin pasar de Independencia al norte ni de Entre Ríos al oeste. Tanto era así que una vez el integrante de un trío cruzó Entre Ríos para comprar cigarrillos y se desprestigió. Había que caminar despacio con rostro torvo y hablar poco. Después de un tiempo debían separarse, para que todo el mundo hablara sobre la disolución del trío.
0 comentarios:
Publicar un comentario