El tango y sus poetas (II)

Primero fue la música, el tango instrumental. Luego vino la letra. Al principio éstas se referían a peleas de cafetín, compadritos, puñaladas, mujeres de la vida. Era una poesía primitiva, por veces ingenua.
Con Gardel nace el tango canción, que en realidad tiene poco de tango, ya que el 2 x 4 apenas se vislumbra, pero sirve para que Carlos muestre sus condiciones de cantante. Fue su pareja artística, como autor de las letras, un brasileño que quizás fue el primer poeta del tango: Carlos Lepera. Junto con Gardel, crearon una serie de tango-canciones que tuvieron gran repercusión: El día que me quieras, Mi Buenos Aires querido, Volver, Por una cabeza, Sus ojos se cerraron, Melodía de arrabal, etc.
Lepera era un poeta muy elemental, que se excedía en la sensiblería, y caía por veces en lo melodramático,?pero tenía sus momentos de inspiración. Algunos de sus versos han sido glosados por otros autores, de cuentos, de filmes: "no habrá más penas ni olvido", "volver, con la frente marchita", "las nieves del tiempo platearon mi sien". "sus ojos se cerraron y el mundo siguen andando", "porqué sus alas, tan cruel, quemó la vida". "vendrán caras extrañas con su limosna de alivio a mi consuelo", "en caravanas los recuerdos pasan", etc. Y también por cantantes de otros países y lenguas, que en cambio no se animan tanto con el tango.
Hoy les ofrecemos una muestra de ese tipo de canciones. Melodía de arrabal, que permite apreciar la poesía de Lepera y la siempre inigualada voz del zorzal, en una versión de las preferidas por los puristas: Gardel con guitarra, cuando todavía era el barítono que, después, (mal)aconsejado por los yanquis, se pasó a tenor.
Para quienes gusten cantarla en dúo con el mago, aquí va la letra:
MELODÍA DE ARRABAL
Barrio plateado por la luna
rumores de milonga
es toda tu fortuna;
hay un fuelle que rezonga
en la cortada mistonga.
Mientras que una pebeta,
linda como una flor,
espera, coqueta,
bajo la quieta luz de un farol.
Barrio, barrio...
que tenés el alma inquieta
de un gorrión sentimental
Penas, ruegos…
Es todo el barrio malevo
Melodía de arrabal
Viejo… Barrio...
Perdoná si al evocarte
Se me pianta un lagrimón
Que al rodar en tu empedrao
Es un beso prolongao
Que te da mi corazón
Cuna de tauras y cantores,
De broncas y entreveros,
De todos mis amores,
En tus muros con mi acero
Yo grabé nombres que quiero:
Rosa, la “milonguita”,
Era rubia Margot…
En la primera cita
La paica Rita
Me dio su amor.
El Malevo
0 comentarios:
Publicar un comentario